miércoles, 29 de junio de 2011

cartografías subjetivas


Salva · Valencia


Desde pequeño me gustaron los mapas. Me pasaba horas y horas embobado frente a la bola del mundo que me regalaron por mi comunión. Tenía enchufe y se iluminaba, y así cada país cogía un tono distinto y lo podías diferenciar de sus vecinos. Me sabía todas las capitales, todas los mares, todos los golfos y las cordilleras. Había países que ya no existen, faltaban otros imprescindibles hoy. Y es que las cosas han cambiado: Ceilán, Alto Volta, Yugoslavia, la URSS… Yo en cambio sigo igual. Aun hoy paso mucho tiempo buscando cartografías en internet, y guardo las mejores en una carpeta del ordenador. También me encanta mirar los mapas de carreteras, y siempre que voy a Madrid pido un plano de metro porque pienso que es una obra de arte (gratuita!).

Por suerte, también los mapas pueden ser subjetivos. No es simplemente una representación en papel, dos dimensiones, del espacio real, tres dimensiones. Cada uno cuenta la historia como mejor le parece. Y un buen ejemplo es el siguiente:


El mapa del mundo que estamos más acostumbrados a ver se parece bastante a este, conocido como "Mercator Map":



Pero no es el único que existe: aquí está el llamado "Gall-Peters Projection".



Esto es nuestro planeta? Esto es la misma cosa?? Esto está bien??? Pues la respuesta a las tres preguntas es NO.

Esto es una representación de la tierra, más bien esférica, en la superficie plana de un papel o una pantalla. Luego, obligatoriamente, tiene que estar deformada.
Mientras algunas representaciones son muy precisas en cuanto a forma de los océanos y las masas de tierra (la Mercator, por ejemplo), otras lo son en la superficie relativa o proporcional (la Gall-Peters), otras en distancias, otras en su deformación angular...
Muchos sostienen que la primera proyección se adoptó y se extendió más porque aumenta la superficie de los países del norte con respecto a los del sur, quitándole importancia a África, Sudámerica y Asia (excepto Rusia). Yo no soy conspiracionista, pero lo que sí es verdad es que, por poner un ejemplo, Alaska tiene en la realidad la mitad de superficie que la India. Y con el Mercator, parece al revés.

Hay muchos más:
Dymaxion map, Winkel Tripel projection, Sinusoidal Projection… todos con sus pros y sus contras. El más "exacto" parece ser el llamado "Waterman Projection", pero por mucho que lo mire me sigue pareciendo extraño…




Como final divertido, os invito a que veáis este vídeo. En inglés, pero merece la pena:
http://youtu.be/vVX-PrBRtTY



Domenico Di Siena, espacio de todos para todos.


Hoy tenemos la suerte de contar con la  colaboración de Domenico Di Siena, arquitecto por la “Università degli Studi di Roma” desde 2006  y que desarrolla su actividad profesional como asociado del estudio Ecosistema Urbano.
Los que lo conocéis, sabréis que es una persona muy interesante,  que trata temas básicos de hoy y de mañana. Muy comprometido con el espacio público y con su uso más participativo. El procomún. Todo aquello que a todos nos pertenece  y del que ninguno nos podemos adueñar. La creación colectiva, que ya está surgiendo en internet (arkitiriteros prueba de ello)  sale a la calle.
Nos acerca al proyecto de west8 llamado “shouwburgplein” a través de una entrevista realizada por Nuria Riu, Redactora Creativa Freelance, para el Diari de Tarragona.
Esta es la primera publicación que comparte con todos nosotros y esperamos que no sea la única. Doménico, es un placer leerte entre nosotros.
.......................................................................................................................................................................
Ciudadanía, Espacio Público y Condición Glocal

¿Qué interrelación existe entre las redes físicas y digitales?
Estamos viviendo un cambio bastante importante en la forma de vivir los espacios y las ciudades. Nuestra forma de relacionarnos pasa por el uso de herramientas de comunicación que se desvinculan del espacio físico. Se está creando una condición glocal: vivo en un espacio local, pero estoy conectado con un entorno global. Nuestra vida cotidiana y nuestras relaciones se desvinculan del espacio físico.
¿Cómo pueden estas herramientas participar en el desarrollo territorial?

La mayor oportunidad está en la manera de utilizar el espacio público. Vivimos en barrios donde no nos conocemos. De forma conjunta no utilizamos un espacio público para crear. En cambio existen actividades, como los castells, que se hacen de una forma colectiva en un lugar público. La oportunidad está en que las redes sociales vuelvan a hacer encontrar las personas más próximas. Un ejemplo de eso es lo que está pasando con las acampadas.

¿Los indignados han puesto de manifiesto una nueva forma de utilizar el espacio público?

Sí, perfectamente. Una de las cosas más interesantes es que la primera noche que empezó la acampada en Madrid me llamó un amigo de Finlandia para preguntarme qué pasaba en el Sol. Yo ni siquiera me había enterado.  Y a partir de twitter empezaró a salir gente de otras ciudades que también decía que iba a tal puesto o tal otro y se sumaban.

¿Estamos viendo una participación más directa del ciudadano?

Sí porque la comunicación es horizontal. Antes el ciudadano para organizarse tenía que establecer una relación social o beber de los medios de comunicación. Había un intermediario que ahora no tiene porque existir, y esto hace que la gente se organice.

¿Y esto cómo se traduce en el diseño de espacios públicos?

Ahí es donde estamos fallando mucho los arquitectos y los urbanistas. En los espacios tenemos como un retraso increíble en la forma de diseñarlos. Me gusta hablar de espacios sensibles. Es decir, la capacidad de responder y interactuar. Funcionar como plataformas para que en estos espacios ocurran cosas. La realidad tiene dos capas. Una es la digital y otra la presencial, mientras que en el espacio público la capa digital no está diseñada. Debemos aprovecharla. Los técnicos todavía estamos dibujando espacios del siglo pasado, que no aportan nada.

¿Cómo hay que hacerlo?

Se dice que los ciudadanos ya no utilizan el espacio público y que sólo se van al centro comercial o a una plaza a tomar una cerveza. Pero es que no existe la voluntad de que los espacios públicos se usen para crear cosas, porque estos son aburridos y están mal diseñados. Sólo están pensado para el consumo.

A efectos prácticos, ¿cómo deberían ser?

Deberían funcionar como plataformas digitales. Utilizar sistemas de check in para, registrar a la gente que los utiliza, y esto nos puede abrir las puertas para responsabilizar a la gente los .  

¿Hay ejemplos de estos espacios?

Tan elaborados no los conozco. Hay acercamientos que proceden del mundo del arte. En Holanda hay una plaza con unas grúas donde los ciudadanos pueden manejarlas, pero las intervenciones son aún muy ingenuas, son más como juegos, porque estamos hablando más de una actitud de entretenimiento o consumo.

La tecnología juega un papel muy importante.

Sí, pero tenemos una tecnología muy potente que estamos desaprovechando que son los móviles. Estos ya sin internet son una herramienta muy poderosa y, sin embargo, esto no se está usando en los espacios públicos. Lo que se necesita es una política de gestión, entender el espacio como parte de acción creativa. Hay otras formas de entender el espacio público ya que un centro cultural también puede entenderse como uno de estos.

¿Tienen cabida proyectos como estos en una ciudad como Tarragona?

Donde más sentido tienen es en las ciudades medianas, no tanto en las ciudades muy grandes. Justamente el tamaño y la calidad de vida que hay en éstas hace que solamente carecen de una actividad cultural que tenga un interés equiparable a las ciudades más grandes. Hoy, que vivimos en una condición glocal, donde las influencias pueden proceder de cualquier lado, las ciudades pequeñas y medianas podrían vivir un renacimiento muy importante aprovechando esa capacidad de conexión con el mundo. ¿Por qué no tenemos plazas y centros equipados para crear de forma colectiva?. Tiene que venir desde abajo.

¿A quién se refiere?

Que lo empujen los ciudadanos, como la Spanish Revolution. Estamos más conectados y somos más glocales que las propias administraciones. Me gusta decir que ya no somos un pueblo, somos ciudadanos. Ya no nos movemos en masa, cada uno tiene un potencial, un conocimiento y unas relaciones que van más allá del territorio en el que vive. Ya no somos ‘esclavos’ de un territorio. Las oportunidades que uno puede tener en Tarragona pueden acercarse muchísimo a otras ciudades más grandes.

entrevista de Nuria Riu a Domenico Di Siena (@urbanohumano) de la agencia Ecositema Urbano.
NOTICIA COMPLETA AQUÍ


lunes, 27 de junio de 2011

llenar(se) el espacio

Pablo P. - Valencia


Aunque sobadísima, siempre me encantó aquella definición del ejercicio de la profesión que sintetizó Le Corbusier en la frase "La arquitectura es el encuentro de la luz con la forma". O al menos, me gustaba más que su Plan Voisin. Sin embargo, se antoja incompleta en el mismo instante en el que el somos conscientes de que el ser humano es también golpeado por el mismo espacio, en un encuentro mucho menos amable. Sí, es aquella, si decidimos usar la lupa, una definición muy espiritual, que bien podrían haber hecho suya Jean de Chelles, en algún arrebato de frenesí religioso.

Es cierto, nosotros llenamos el espacio. Somos su contenido más importante la mayoría de las veces. Pero, al igual que la luz del sol parece manejar los hilos de la morfología con su movimiento, el ser humano también llena su más inmediato entorno. Lo que pasa, es que no todos los llenamos igual. Ni mucho menos.

La cultura occidental es una cultura de iconos. Su uso es una medida de protección por un lado, de reafirmación por otro. No queremos llenar los espacios con lo que somos, sino con lo que llevamos encima. Así, mientras una familia de clase media japonesa de los 50 guarda sus pocas láminas pictóricas en un cajón, en España es raro no ver en cualquier casa que se precie el Klimt de turno. Necesitamos hacer del espacio un  entorno nuestro. Los iconos ya mencionados, las fotos, el recuerdo del viaje a Lisboa, la máscara africana de hace tres años. No nos atrevemos a ocuparlo por nosotros mismos, quizás porque aquello sería la ejemplificación más dura y honesta de nuestra propia naturaleza. Y aquí es donde resulta inevitable hablar de la arquitectura religiosa contemporánea, espiritual si se quiere, que se revela como la más pura representación del espacio creado (o espacio sacro, semánticamente lo mismo da en esta ocasión) ¿Es la Casa de la Meditación un lugar alejado de la realidad diaria, o un intento de acercamiento a la desnudez (real, metafórica) que propone el mundo oriental? Tadao sabe de eso. No importa que su vida religiosa se incline hacia el sintoísmo para abordar perfectas materializaciones del templo cristiano como la Iglesia de la Luz.

Tadao Ando
Quizás muchos piensen que la arquitectura religiosa es un punto anacrónica, que no sirve a las necesidades sociales modernas. Sin embargo yo lo veo como una pureza formal que no podría realizarse en otro ámbito, que permite reencontrarnos (otros reencontrarán a Dios, por supuesto) y que llenaremos a solas, con lo que llevemos al entrar por la puerta, sin iconos (irónico decir esto de un templo) ni objetos superfluos. Claro, da miedo. Si somos un ser humano miserable, llenaremos el espacio de lo ídem. Y eso impone.

Peter Zumthor

En un mundo repleto de necesidades autoimpuestas, la mirada hacia el valor espiritual puede resultar muy estimulante. Y de eso los japoneses saben un rato. O sabían.
Mientras, y siendo incapaz de tirar por la ventana aquello que representa mi vida ya vivida en forma de recuerdos, fotos, correos electrónicos y morralla, agradezco poder introducirme aquí. Que haya una cruz o no, importa poco.

Trahan Architects



viernes, 24 de junio de 2011

arKitectura y soZiedad I _ LOS HITOS DE ROSEBUD


juan montaña_valencia


Explicaba Buñuel en sus memorias póstumas, el estado de embelesamiento, incluso hipnosis en el que se encontraba un espectador tras salir de un cine. Nada más diferente de la realidad, será por sus 2 horas encerrado en un habitáculo a oscuras, bajo la atenta mirada de un rectángulo iluminado, viendo pasar a toda velocidad los fotogramas lo que hace que nos traslade a un estado de encantamiento, a un mundo paralelo donde somos meros observadores…
(os recomiendo, que a la salida de un cine seáis conscientes de este estado… también que os fijéis atentamente en el resto de espectadores…)
El caso es que la película fue “Ciudadano Kane”, un clásico, dirigido por Orson Welles. Una película que debería haber visto todo el mundo, una obra maestra en todos los sentidos. Y aquel estado de embelesamiento del que os hablo me llevo de camino a casa, con la mirada perdida y las manos en el bolsillo, a estas interpretaciones.
Ciudadano Kane, entre otros muchos temas, habla del AMOR, del amor entre las personas, y de la falta de amor… un hombre que invierte toda su vida y sus multimillonarias riquezas en ser amado, y no lo consigue… Y es que para ser querido, antes hay que querer.
Kane me recuerda a esos Santiagos Calatrava y Franciscos Camps que tanto admiramos por estas tierras. Su falta de consciencia de la realidad que les rodea, su egolatría, y su falta de amor les crea una sumisión en un mundo ficticio, en la que se creen sabedores de aquello que la gente necesita y quiere ver, y dictaminan imperativamente lo que se tiene que hacer.
Frases tan célebres de Francisco Camps avalan esto que trato de explicar
“Els valencians i les valencianes han parlat, i han dit…”,
“… i açò serà bó per a tots els valencians…”,
“… y con la (*) los valencianos seremos mejores personas, más guapas y todos nos podremos ir a cenar fuera una vez a la semana…”
(*) elegir entre: Fórmula 1
La visita del Papa
La copa América

En toda esta bola donde ruedan juntos personajes relacionados con el poder político, el poder informativo, el económico… también podemos empujar calle abajo la arquitectura y el urbanismo.
Por toda la especulación económica, y ojo! también la especulación formal de los últimos años. Donde los calatravas, zahas hadies y resto de arquitectos estrella se dedicaban a imponer sus criterios al resto de ciudadanos que iban a tener que sufrirlas. Sin reparar ni un solo instante en el desembolso público que suponen estas construcciones y las necesidades de la gente.
Arquitecturas hito, escultóricas y sin ningún arraigo cultural ni referencia alguna al lugar donde se erige, ha sido el pan de cada día de los proyectos estrella de toda ciudad de más de 200.000 habitantes durante los últimos años. Intentos de crear Torre Eiffeles esparcidas por toda España con el único fin de ser más atractivas, ser más importantes… pero sin recalar en la calidad de vida de los ciudadanos. Sin tener en cuenta la cantidad de niños valencianos que dan clases en colegios públicos hechos de barracones prefabricados desde hace más de 5 años o los innumerables fallos que tiene el nuevo hospital de la Fe.
En definitiva, se han hipotecado nuestras necesidades y derechos ciudadanos, por conseguir una fotografía con Ecclestone montado en un ferrary o tratar de construir un sueño (más bien pesadilla) que tuvo Calatrava.
Lo peor de todo, es que consiguen finalmente, ser amados. Arquitectos con nuevos proyectos hito que realizar o políticos con nuevas mayorías absolutas con las que imperar. Pero cuidado con eso, porque no son amores verdaderos, son más bien rollos de una legislatura (o varias). Y cuando acaben, la historia se encargará de dejarles, al igual que Kane, completamente sólos en sus obras faraónicas, evidenciando la falta de amor que sufren.
¿Tendrá Santiago Calatrava algún problema sentimental? Porque lo de Camps y Rita es evidente.

martes, 21 de junio de 2011

peQUeños lugareS con encanto….

ibon • Donostia
Ojeando un libro el cual debía haber devuelto hace 5 días, Big Ideas XS Small Buildings, descubrí la obra del arquitecto y paisajíta Sami Rintala.
Igual algunos ya lo conocéis, la verdad es que esta actualización se me ha echado encima sin poder indagar en el universo de este finés creado por pequeñas intervenciones, pero supongo que con la idea de que las grandes ideas primen sobre los grandes medios e intentando no crear grandes espacios que pueden resultar invasivos y más difíciles de relacionar con su entorno.
Estas obras de pequeña escala `física` supongo que serán más fáciles de desmantelar cuando el fin de su vida útil así lo requiera, además muchas de ellas están realizadas en materiales autóctonos ala zona, por lo que son mucho más fáciles de adquirir.
Os dejo unas pocas imágenes de su obra, para empacharos de sus MINIntervenciones:

lunes, 20 de junio de 2011

requiem por un arquitecto

uxua • pamplona

Estos días estoy pensando mucho, demasiado diría yo.
Pienso mientras le doy vueltas con una cucharilla al café.
Está muy caliente, así que levanto la cucharilla...y dejo caer una una las gotas de la misma.

¿¿Os habéis fijado alguna vez en cómo caen?? Forman unas burbujas, por una milésima de segundo sobre la superficie...y algunas corren hasta alcanzar el borde más cercano de la taza. ¿Por qué?...Física...química...tensión superficial...no importa, pero me entusiasma.


Y en momentos como éste es cuando recuerdo palabras de Rafael Moneo:
"Doy gracias a la Arquitectura porque me ha enseñado a ver la vida con sus ojos".

Ojos que donde otros al mirar no ven, estos ven y ven muchas cosas...(aunque ese será Moneo...porque yo estoy segura de que me pierdo muchas otras....)

Todo me gusta. Voy por la calle embobada mirando aleros...los mismos aleros que veo día tras día...pero siempre encuentro en ellos algo diferente. Voy a comer y alineo los cubiertos, con la servilleta, el vaso en diagonal a la derecha y el agua a 2/3 porque me gusta más...puedo sacar la misma foto 100 veces hasta que tengo la definitiva...sólo me falta buscar el encuadre cuando me miro al espejo por las mañanas!... aunque en casa me tomen por loca, seguro que vosotros sabéis de qué hablo.

Y aunque sabes que la vida no es tan bonita, ves en los detalles cotidianos esa cosa especial que tienen, y te preguntas...¿por qué es tan difícil explicar la belleza?

Bien, pues esa belleza es la que yo entiendo como arquitectura. La propia palabra es bella.

Como un montañero..., que no recuerda cuando fue la primera vez que pensó en subir un  monte, me siento yo cuando me preguntan  ¿por qué arquitectura? No sé. No me acuerdo, pero aún sin tener ningún tipo de contacto con ella, siempre ha estado ahí.

Pues sí, como un montañero... que poco a poco va subiendo montes y montes...y de pronto decide que quiere subir Eleverest, la madre de todas las montañas, Arquitectura:arte, historia, ciencia, literatura, sociedad, ...Porque hay formas distintas de escalar una montaña, querer subir el primero...o querer disfrutar del paisaje, también hay dos formas para estudiar arquitectura. Ambas posturas totalmente lícitas, pero que yo sin duda me quedo con la segunda.

Esos puntos de vista que nos ofrece la carrera, como la pintura, fotografía, escultura, historia,...son los que cada uno debe decidir si quiere pararse a mirar y aprender un poco más.

En ese punto me encuentro yo, en que habiéndome parado en casi todas las ventanas de camino, me pregunto si no debería replantearme ese entusiasmo con el que termino la carrera, y debería recordar aquella vista que especialmente me gustó. Traspasar la ventana y dedicarme  ¿por qué  no? a la fotografía.

No se ve fácil. Eleverest acaba y ahora hay que bajar al mundo real. Miro hacia abajo y hay mucha niebla. Nada está claro. Ese mundo real en el que todos a mi alrededor llevan años...no me gusta. Nada en lo que empezar más que un par de becas que por casualidad se puedan conseguir ¿y luego qué?...prácticas en un estudio...porque no se quién conoce a no se quién...

¿De qué me sirve saber un poco de todo si no tengo trabajo de nada? y ¿de qué me sirve tanta teoría sin haber tenido apenas contacto con la práctica?, ¿acaso no sería más interesante un nuevo enfoque en la carrera? ¿algo que nos haga bajar al mundo real sin darnos ese batacazo?

Y ahora...¿¿Master??¿¿Doctorado??¿¿oposiciones??...¡qué se yo!

Mejor me dedicaré a la poesía, que creo que una vez me asomé por su ventana.

[momento "me mola la arquitectura, pero no se qué hago aquí"]

sábado, 18 de junio de 2011

Soci3dad R3d_Reflexiones sobre la arquitectura de nuestro tiempo.


Jose · Málaga




En el Teatro Griego de Epidauro, con una capacidad para 14.000 espectadores frente a los 1.200 espectadores de media de los teatros actuales, es habitual como reclamo turístico la prueba de la moneda. Consiste en situar a los visitantes en lo más alto del Koilón, se deja caer una moneda en la roca del centro de la orquestra y su sonido es perfectamente audible por los espectadores situados en la última grada.



Ésta obra maestra de la arquitectura griega nos hizo plantearnos varias cuestiones sobre la arquitectura de nuestro tiempo y darnos cuenta del máximo aprovechamiento tecnológico que hacía ésta civilización logrando un perfecto funcionamiento acústico en una construcción realizada hace miles de años y que ni siquiera hoy con los medios actuales somos capaces de igualar.

- Somos conscientes de que las exigencias actuales a un edificio de representación teatral no son las de la época (necesidad de estar acondionado climáticamente todo el año, cosa que antes no se requería).-


El estudio de arquitecturas lejanas a nuestro tiempo y aún así vigentes en su funcionamiento hoy día nos hace reflexionar sobre cómo la arquitectura puede sacar el máximo aprovechamiento a los medios constructivos y el conocimiento de su contemporaneidad. O siendo más precisos puede, incluso debe, reflejar el "espíritu de su época".

Cabe preguntarnos entonces, ¿Cuál es nuestro Zeitgeist?


La Sociedad Digital en la que nos encontramos está cambiando actualmente los modos de entender y ordenar nuestro entorno. La tendencia hacia lo digital es cada vez mayor. Y ésta no se produce de forma independiente si no complementaria a la realidad física, por lo que no cabe distinción entre lo digital y lo real, pues ambas forman parte de una sola dimensión que es donde nos encontramos nosotros.






Manuel Castells lo llamó en 1996 la Sociedad Red, en la que internet se constituye como pilar vertebrador de nuestra ciudad. Internet ha cambiado el mundo tal como lo conocía la Sociedad Industrial, ha cambiado el concepto espacio/tiempo y se ha constituido como plataforma base soporte de la actividad humana.



En éste contexto, en el que se produce un control distribuido con pérdida de jerarquías, flujos bidireccionales y nodos en continuo cambio, la arquitectura tal y como la conocemos pierde su vigencia. Rem Koolhaas decía "un proyecto de arquitectura tarda al menos 4 años en realizarse y cuando se ha terminado su uso está obsoleto", por tanto, si los procesos arquitectónicos son demasiado lentos para absorber estos cambios, ¿por qué no hacer "edificios como soporte" de usos? Un contenedor en el que pueda cambiar el contenido sin que afecte a su estructura organizativa.



En este planteamiento, creemos que la arquitectura actual debería dar respuesta a una superposición de realidades a las que responden una suma de usos estructurados en un organigrama abierto que posibilite no solo una reestructuración interna de usos si no un crecimiento futuro del programa.

viernes, 17 de junio de 2011

PERDIENDO HORIZONTES · Postales desde Barcelona

Clara Nubiola · Barcelona















El horizonte de Barcelona sigue cambiando.

Ese horizonte entre tierra y mar.

Te subes a una montaña.
Al Carmelo, por ejemplo.
Y miras hacia abajo.
Y ves tres cosas.
La ciudad, el mar y los edificios que tapan al mar.

Antes eran pocos y los que eran,  los sentía para siempre y desde siempre.
Edificios conocidos, numerados e incorporados.
Pausas en el mar que creaban silueta.

Fue una generación de edificios.
La tuya, me dirán algunos.
Yo la sentía para siempre y no me molestaban porque no recuerdo a Barcelona sin ellos.

Fueron protagonistas.
Durante los Juegos Olímpicos y años después.
Reproducidos en gorras, llaveros, platos y banderas.
La silueta del mar de Barcelona desde tierra.
La silueta de la  ciudad de Barcelona desde el mar.

Pero desde hace un tiempo algo está cambiando y aunque es lento, lo intuyo imparable y “sutil”.
Las leyes de costas (de gran utilidad visto el Hotel Vela que se han sacado de la manga diciendo si, si, aquí si que se puede) y otras supuestas protecciones pueden lograr que no se construya en la arena misma -cosa que, seguro, muchos estarían dispuestos a hacer concluyendo que es bueno para el edificio y su elasticidad- pero no pueden impedir que vayas perdiendo porciones de mar.

Los nuevos edificios se construyen a una distancia del mar pero crecen las alturas y los volúmenes y se pierden horizontes. Donde antes había mar, ahora hay hormigón.

Diagonal Mar, un esperpéntico grupo de edificios que parecen sacados de alguna era comunista. Gas Natural y sus extrañas cristaleras que deberían fundir al edificio con el cielo pero que visto desde lejos, lo convierten en una mole negra y compacta. El Hotel Vela del que ya no hablo. El bloque blanco de edificios que están haciendo en la Barcelona y la grúa que se intuye a la izquierda y suma y sigue aunque no mucho que no quiero exagerar.

Perdemos mar.

Perdemos horizonte.

Y quizás un día, mirando desde el Carmelo, ya no sea ciudad, silueta, mar.
Y quizás sea ciudad, muro, stop.

De momento seguiremos observando.

lunes, 13 de junio de 2011

Gip Gip..HUB!

Leire y Oihane · Donostia-San Sebastián (y a veces Bruselas y Tfe...)

flickr: http://bit.ly/k6vPap

El post de hoy va a ser una colaboración especial  de nuestra arkitiritera-puente entre Bruselas y Donostia, con la otra arkitiritera-puente entre Donostia y CanariasVamos a dejar un poco de lado "el espacio", para centrarnos en eso que "llena el espacio". Hemos quedado esta tarde en un bar para intentar expresaros nuestra experiencia y visión personal sobre el inicio del "relleno" de un "futuro espacio". Hemos intentado ser lo más subjetivas posibles y mostrar nuestra dualidad de opiniones..Esperamos que se entienda algo. Este "aún no-lugar" es el Hub-Guipuzcoa.

http://hubdss.wordpress.com/


Para hacer un poco las presentaciones convenientes..
>Nuestra compi bruseliense, estuvo durante año y medio trabajando en este espacio habitado por personas que trabajan y colaboran para conseguir un mundo mejor. La otra compi, durante su erasmus en Bruselas, iba a visitarle de vez en cuando para pasar el rato. Era muy entretenido porque siempre había mojitos, comidas macrobióticas o talleres de costura improvisados...





El tiempo pasó, ambas volvieron a Donostia, y resulta que el Hub fué detrás... y hace unas semanas, un viernes a las 8am (sí, Am) nos encontramos todos los donostiarras inquietos e idealistas en el Bukowski para desayunar, charlar y conocernos... Así se empieza un Hub.
flickr: http://bit.ly/m0bHJ3
  Porque un Hub es, al fin y al cabo, una red de gente con ilusiones, un banco de conocimiento en el que todo el mundo es válido y cada uno aporta lo que puede. Un grupo, que una vez consolidado, buscará un lugar físico dónde trabajar y no al revés. Es por esto que todo empieza buscando a esas personas que quieren desarrollar sus ideas  rodeadas de personas que trabajan en distintas disciplinas, de manera que se complementen unas con otras. Co-Working, un único espacio, muchas disciplinas, muchos proyectos. En definitiva: personas trabajando juntas, para personas que piensan en personas, o para que se entienda mejor...




Ya hemos asistido a dos desayunos con diamantes (el próximo será el 14 de Julio a las 9am en el Bukowski). Hemos conocido gente muy interesante que puede sernos de ayuda y/o a la cual podíamos ayudar. Recargamos las pilas y el cuerpo de energía e ilusión, vímos que en Donostia también hay mucha gente con ganas de hacer cosas y de ayudar en lo que sea por hacer el mundo un poquito mejor. 

Lo que nos gusta del Hub es que, sí, es un colectivo, pero un colectivo que busca que los proyectos se puedan llevar a cabo de una manera autosostenible. Nos gusta ese ambiente alegre y utópico, pero que también es real y viable, aunque a la vez da un poco de miedo que se convierta en una especie de club privado, en el que lo importante es el nombre y no el fín. Nos gusta sentir que es un sitio dónde cualquier sueño es posible, siempre y cuando suponga un bien social. Pero lo importante no es el sitio, sino la gente en sí, esto es lo que más me gusta a mí. Es una red de gente, una red global de redes locales. En definitiva es un punto de encuentro que facilita que las ideas pasen a ser una realidad.




*Redactado por Leire Jaime y Oihane Pardo.
*Fotografías de  HUB Brussels, HUB Gipuzkoa y Oihane Pardo.
*Servilletas por Leire Jaime.


domingo, 12 de junio de 2011

Señales y mobiliario urbano...

Irati - Barcelona

He recopilado unas animaciones sobre mobiliario urbano y señales que me resultaron divertidas, espero que os gusten!


The Lost Tribes of New York City from Carolyn London on Vimeo.

http://vimeo.com/2860274



http://youtu.be/08wBvLtql00



http://youtu.be/zn22W08Qt1Q


Y como no, animaciones de Blu, (http://www.blublu.org) que aunque no tengan señaletica son todo un ejercicio de trabajar en un espacio!


BIG BANG BIG BOOM - the new wall-painted animation by BLU from blu on Vimeo.


COMBO a collaborative animation by Blu and David Ellis (2 times loop) from blu on Vimeo.

sábado, 11 de junio de 2011

Felices en nuestra ciudad


Estitxu-Pamplona


“Estudiando” esta frase de mis apuntes de historia quedó flotando en mi mente, buscando un aterrizaje forzoso:
“En este universo heraclíteo lo único constante y eterno es el cambio y la única realidad de la experiencia es el ajuste al cambio”
El cambio, nuestro mundo cambia, nuestra ciudad parte de este, también cambia, a veces con él, casi siempre si él. Nosotros, individuos partícipes cada día más moribundos de nuestro entorno cambiamos. ¿Pero acaso somos conscientes de este cambio? ¿y si lo somos, como nos afecta?
Con el cambio de las ciudades, ganamos supuestamente comodidades ¿Pero quienes prestan atención a lo que se pierde, lo que se oculta, se tapa, o se destruye sin piedad? No quiero entrar en este dilema pues pensarlo me causa frustración.

Pamplona es una ciudad bella para muchos, demasiado acogedora para otros, demasiado pequeña o demasiado grande, demasiado cómoda o demasiado incómoda. Buf demasiados demasiados.
Es imposible llegar a un acuerdo con las descripciones que hace la gente de ella. Pero todos a los que he preguntado coinciden en decirme que son felices aquí. ¿Cómo?
No conocen nuestra ciudad, no son capaces de reconocer edificios centenarios en una foto. Diariamente se transforma y no prestamos atención. Sus diferentes disfraces enmascaran la verdad y nadie se preocupa por su pasado. Todos la queremos, ¿pero de que modo?
Si son felices en su ciudad y con su ciudad ¿Qué es entonces lo que nos hace felices de nuestro entorno? ¿A que prestamos atención para echar una sonrisa?
Un día de pequeña, paseando con mi abuela, nacida en la
calle mayor, me hizo ver que no sabía nada de la ciudad que me había dado cobijo tantos años:
-Aquí había un arco de piedras enorme como el de la puerta de Francia, y jugaba con mis amigas a ser señoritas de la corte-. –Esto no estaba aquí.- -Allí estaba la huerta de mi padre, si donde esas casa.- -Este era mi colegio.-etc.
Estaba claro, ni idea. Pero todavía me sentí peor al decirle a un peregrino que andaba por allí -mire señor, mi abuela dice que aquí había un arco muy grande…- -Si lo se- me contestó. ¿Cómo? Y porque el lo sabía, vete a saber de donde era y encima estaba de paso. –He leído la guía que nos dieron ayer, y allí lo pone- continuó. Que fuerte, a él le interesaba conocer nuestra ciudad y a mi no me había interesado hasta entonces.
Pero si que es verdad, de turista siempre leo cosas interesantes en todos los papelitos que me encuentro, ¿Es probable que sepa más que ellos de sus ciudades?

Al enseñarles fotos antiguas a los pamplonicas, la gente experimenta melancolía ¿Por qué? ¿Nos da pena que cambie nuestra ciudad? Aunque sea incoherente, creo que no entiendo nada.

Como una idea sin consecuencias es inútil y sin sentido voy hacer un “estudio” para intentar contestar a mis propias preguntas:
§ Con fotos actuales de la ciudad voy a ver que tipo de edificios reconoce la gente y cuantos de ellos reconoce.
§ Les pediré que hagan una lista de adjetivos con los que identifiquen Pamplona, los adjetivos más repetidos los seleccionaré, de este modo por fin podremos definirla.
§ Mediante un test intentaré averiguar que es lo que nos hace felices de nuestra ciudad.

Os dejo viendo fotos antiguas de esta nuestra ciudad:

Me gustaría que si reconocéis los lugares los pusierais, algunos son muy fáciles otros no tanto, a mi me costó lo mío.




Fotografías vía Esteban Gorria:

 













































































 Texto Estitxu Castellano.
Fotografías vía Esteban Gorria.

ÚLTIMAS ENTRADAS